El "régimen oligárquico" y la aristocracia republicana. Identidades sociales y proyecciones políticas

Autores/as

  • Leandro Losada Universidad Nacional de General San Martín

Palabras clave:

elites, distinción, republicanismo, democracia

Resumen

El artículo propone dos interrogantes: ¿las formas de sociabilidad y lasidentidades sociales de los círculos de poder, riqueza y prestigio de la Argentina del cambio de siglo XIX al XX, tuvieron incidencia en la actuación política de las elites del período? ¿Ofrecen indicios para reflexionar sobre cómo estos círculos sociales afrontaron la democracia de sufragio universal (masculino)
secreto y obligatorio abierta en 1912? El argumento central es el siguiente: la sociabilidad fue exitosa para la integración de esos círculos sociales pero impotente para superar rivalidades y divisiones políticas, resintiendo así la posibilidad de ejercer el papel que pretendieron asumir, el de una “aristocracia republicana”. Esta identidad social, a su turno, aparejó dificultades para que la distinción fuera socialmente legítima. Desde este punto de vista, el trabajo plantea algunas consideraciones acerca de otros dos problemas. Por un lado, la forma en que se edificó en la Argentina una “aristocracia natural”. Es decir, cómo ocurrió la formación de una elite social en una sociedad democrática. Por otro lado, la relación entre la democracia y nociones e identidades que abrevaban en el republicanismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“Discurso del Dr. Julio A. Roca con motivo del cincuentenario”, en: Círculo de Armas. En el Centenario de su fundación, Buenos Aires, 1985, p. 17.

Agustín Alvarez, ¿Adónde vamos?, Buenos Aires, Talleres Gráficos L. J. Rosso, 1902.

Bernard Manin, Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza, 1998.

Carlos Ibarguren, En la penumbra de la historia argentina, Buenos Aires, La Facultad, 1932.

Carlos Octavio Bunge, Nuestra América, Buenos Aires, Valerio Abeledo Ed., 1902.

Christopher Berry, The Idea of Luxury. A conceptual and Historical Investigation, Cambridge University Press, 1994.

Darío Cantón, “El parlamento argentino en épocas de cambio: 1889-1916-1946”, en: Desarrollo Económico 4 (13), Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social, 1964, pp. 21-48.

Darío Roldan (coord.), Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Darío Roldan, “La cuestión liberal en la Argentina en el siglo XIX. Política, sociedad, representación”, en: Beatriz Bragoni y Eduardo Míguez (coord.), Un nuevo orden político. Provincias y estado nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010, pp. 275-291.

Darío Roldan, Joaquín V. González, a propósito del pensamiento político liberal (1880-1920), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.

David Rock, La Argentina autoritaria. Los nacionalistas, su historia y su influencia en la vida pública, Buenos Aires, Ariel, 1993.

Eduardo Zimmermann, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916, Buenos Aires, Editorial Sudamericana/Universidad de San Andrés, 1995.

Enrique Zuleta álvarez, El nacionalismo argentino, Buenos Aires, La Bastilla, 1976.

Federico Pinedo, En tiempos de la república. Tomo I, Buenos Aires, Editorial Mundo Forense, 1948, p. 186.

Fernando Devoto, “De nuevo el acontecimiento: Roque Sáenz Peña, la reforma electoral y el momento político de 1912”, en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 14, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1996, pp. 93-113.

Fernando Devoto, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo. Una historia, Buenos Aires, Sudamerica­na, 2002.

Fernando Rocchi, “El imperio del pragmatismo. Intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador”, Anuario IEHS 13, Tandil, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1998, pp. 99-130.

Gaetano Mosca, La clase política, México, Fondo de Cul­tura Económica, 1995.

Hilda Sabato y Elias Palti, “¿Quién votaba en Buenos Aires? Práctica y teoría del sufragio, 1850-1880”, en: Desarrollo Económico, 30 (119), Buenos Aires, Instituto de Desa­rrollo Económico y Social, 1990, pp. 395-424.

Hilda Sabato y Marcela Ternavasio, “De las repúblicas rioplatenses a la República Argentina. Debates y dilemas sobre la cuestión republicana en el siglo XIX”, en: Pilar González Bernaldo de Quirós (dir), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 217-237.

Hilda Sabato, “Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros”, en: Estudios Sociales 46, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2014, pp. 77-117.

Hugo Nutini, The Mexican Aristocracy. An Expressive Ethnography. 1910-2000, Austin, University of Texas Press, 2004.

James Bryce, South America. Observations and Impressions, New York, The Macmil- lan Company, 1912, pp. 341-342.

Jeffrey Needell, Belle Époque tropical. Sociedad y cultura de elite en Río de Janeiro a fines del siglo XIXy principios del XX, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo, 2012.

Joaquín V. González, El juicio del siglo, Buenos Aires, Eudeba, 2010.

John Highley & Michael Burton, Elite Foundations of Liberal Democracy, Lan- ham, Rowman & Littlefield Publishers, 2006.

Jorge Myers, “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la elite por­teña, 1800-1860”, en Fernando Devoto y Marta Madero, Historia de la vida privada en la Argentina, T. I, Buenos Aires, Taurus, 1999, pp. 112-141.

Jorge Myers, Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1995.

Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, Orbi, 1983.

Julio Monzó, “Las clases dirigentes (Ensayo de un capítulo de sociología argentina)”, en: Revista Argentina de Ciencias Políticas, T. VI, Buenos Aires, 1913, pp. 384-397.

Leandro Losada, “Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argen­tina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación”, Revista Economía y Política 4,1, Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, 2017, pp. 5-36.

Leandro Losada, “La alta sociedad y la política en la Buenos Aires del novecientos: la sociabilidad distinguida durante el orden conservador (1880-1916)”, en: Entrepasados 31, Buenos Aires, 2007, pp. 81-96.

Leandro Losada, “Sociabilidad, distinción y alta sociedad en Buenos Aires: los clubes sociales de la elite porteña (1880-1930)” en: Desarrollo Económico, 45 (180), Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2006, pp. 547-572.

Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque. Sociabili­dad, estilos de vida e identidades, Buenos Aires, Siglo XXI Iberoamericana, 2008.

Leandro Losada, Marcelo T. de Alvear. Revolucionario, presidente y líder republi­cano, Buenos Aires, Edhasa, 2016.

Leonore Davidoff, The Best Circles: ‘Society’, Etiquette and the Season, London, Croom Helm, 1973.

Lilia Ana Bertoni, Patriotas, cosmopolitas, nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Lucas Ayarragaray, Cuestiones y problemas argentinos contemporáneos, Buenos Aires, J. Lajouane & Cía Ed., 1930.

Luciano de Privitellio, “Representación política, orden y progreso. La reforma electoral de 1902”, Política y Gestión. 9, San Martín, Universidad Nacional de San Martín, 2006, pp. 1-29.

Manuel de Oliveira Lima, En la Argentina (Impresiones de 1918-1919), Montevideo, Talleres Gráficos A. Barreiro y Ramos, 1920, p. 60.

Manuel Gálvez, El espíritu de la aristocracia. Y otros ensayos, Buenos Aires, Archivo General de Librería y Publicaciones, 1924.

Manuel Vicuña, La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de elite en el cambio de siglo, Santiago de Chile, Sudamericana, 2001.

Marcela Ternavasio, La revolución del voto, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.

Marcelo T. de Alvear, “Acto de la proclamación- La Rioja. Junio 16 de 1937”, en: Marcelo T. de Alvear, Acción democrática. Discursos pronunciados en la campaña de propaganda para la renovación presidencial, Buenos Aires, Editorial Cultura, 1937, p. 86.

Martín Castro, “Liberados de su ‘Bastilla’: saenzpeñismo, reformismo electoral y fragmentación de la elite política en torno al Centenario”, Entrepasados 31, Buenos Aires, 2007, pp. 97-114.

Martín Castro, El ocaso de la República oligárquica, Buenos Aires, Edhasa, 2012.

Miguel Cané, “De cepa criolla” (1884), en: Prosa ligera, Buenos Aires, A. Moen Ed., 1903, pp. 130-131.

Mike J. Huggins, “More Sinful Pleasures? Leisure, Respectability and the Male Middle Classes in Victorian England”, en: Journal of Social History 33 (3), Arlington, George Mason University, 2000, pp. 585-600.

Mirta Lobato y Juan Suriano (comp.), La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955), Buenos Aires, Edhasa, 2014.

Natalio Botana, El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Ai res, Sudamericana, 1994.

Natalio R. Botana y Ezequiel Gallo, De la República posible a la República verdadera, Buenos Aires, Ariel, 1997.

Oscar Terán, Positivismo y nación en Argentina, Buenos Aires, Puntosur, 1987.

Oscar Terán, Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Paula Alonso y Marcela Ternavasio, “Liberalismo y ensayos políticos en el siglo XIX argentino”, en: Iván Jaksic y Eduardo Posada Carbó (ed), Libera­lismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2011, pp. 279-319.

Pierre Bourdieu, La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, 1988.

Pilar González Bernaldo de Quirós, Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Raymundo Wilmart, “Patricios, clientes y plebeyos (Roma Antigua y Argentina Moderna - Comparaciones y Sugestiones)”, en: Revista Argentina de Ciencias Políticas, T. V, Buenos Aires, 1912, pp. 129-138.

Robert Michels, Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, Madrid, Amorrortu, 2010.

Roy Hora y Leandro Losada, Una familia de la elite argentina. Los Senillosa, 1810-1930, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 110-118.

Roy Hora, Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2009.

Thorstein Veblen, Teoría de la clase ociosa, México, Fondo de Cultura Económica, 1951.

Tulio Halperin Donghi, “1880: un nuevo clima de ideas”, en: El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.

Tulio Halperin Donghi, “Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires (1820-1930)”, en: Cuadernos de Historia Regional 15, Luján, Universidad Nacional de Luján, 1992, pp. 11-56.

Tulio Halperin Donghi, “Liberalismo argentino y liberalismo mexicano: dos destinos divergentes”, El espejo de la historia, pp. 141-165.

Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Buenos Aires, Ariel, 1999.

Vilfredo Pareto, Forma y equilibrio sociales. Extracto del Tratado de sociología general, Madrid, Alianza, 1980.

William Doyle, Aristocracy: A Very Short Introduction, Oxford University Press, 2010.

Jeffrey A. Winters, Oligarchy, Cambridge University Press, 2011.

Publicado

2018-03-01 — Actualizado el 2021-05-18

Cómo citar

Losada, L. (2021). El "régimen oligárquico" y la aristocracia republicana. Identidades sociales y proyecciones políticas. Investigaciones Y Ensayos, (65), 135–157. Recuperado a partir de https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/54

Número

Sección

Dossier: Oligarquía, República y Democracia: debates sobre la vida política en..

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.