La unión imposible: Alexis de Tocqueville y el federalismo en América Latina
Palabras clave:
Alexis de Tocqueville, Federalismo, América Latina, Democracia, México, Colombia, Centralización, PolíticaResumen
El análisis comparativo del federalismo por Alexis de Tocqueville en la Democracia en América describe la constitución federal estadounidense como basada sobre una teoría enteramente nueva para la ciencia política. Para Tocqueville el gobierno federal de Estados Unidos conducía sus asuntos con “vigor y facilidad” debido a la implementación de su federalismo. Por un lado, en el caso estadounidense, los súbditos de la Unión no eran los estados sino los ciudadanos privados, lo cual le confería un poder inédito para que el gobierno federal extrajera directamente los impuestos. Por otro, el federalismo permitía mantener formas modernas del republicanismo a partir de las ventajas de administrar simultáneamente lo local y lo federal. Bajo esta perspectiva, los federalistas mexicanos erraron en copiar el modelo estadounidense, pues según Tocqueville, el sistema federal está basado en las costumbres y no en las instituciones. En el caso de Colombia, el pensamiento de Tocqueville fue empleado instrumentalmente en la medida en que los liberales radicales veían el federalismo la posibilidad de contener conflictos bélicos y repudiar el centralismo como despotismo. Así, el destino del federalismo en Latinoamérica fue una historia accidentada arguyendo la imposibilidad de imitar el modelo de federalismo estadounidense en las naciones de Hispanoamérica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).