Los industriales frente a la legislación laboral en la segunda mitad de los años treinta

Authors

  • Ana Virginia Persello Universidad Nacional de Rosario

Keywords:

Labor law, Industrial workers, parliament

Abstract

The 1930 crisis brought uncertainty, opened a scenario for trial and error at all levels and redefined the rules governing relations among manufacturing areas and between these and the government. ?is text is written to account for those transformations through the amendment of the Commercial Code (Law 11,729), the law for the organization of bank personnel (12,637) and the projects related to the salary and social security to regain the position of the industrial workers since the public interventions of the corporations that claimed their representation, mainly for petitions presented to the parliament to influence in the content of the initiatives discussed or to simply avoid them. This does not mean assuming an identity between one universe -that of the associations- and another -that of the businessmen-, but to make progress on the possibilities opened at this point in the development of the subject. Furthermore, to follow the itinerary of projects dully backed or abandoned in one of the commissions allows us to restore the parliamentary dynamics, the alternatives to lawmaking, the way in which the press is involved in the process and the strategies that the corporations adopt when they perceive that their interests are being threatened.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barbero, M. Inés y Ceva, M. (1997) “El catolicismo social como estrategia empresarial”, Anuario IEHS, 12, Tandil

Barbero, M. Inés y Rocchi, Fernando (2002), La industria (1914-1945), Nueva Historia de la Nación Argentina, T. IX: 61-84

Barbero, M. Inés y Rocchi, Fernando (2002) “Empresarios, empresas y organizaciones empresarias”, Nueva Historia de la Nación Argentina, T. IX: 187-211

Caterina, Luis (1995) La Liga Patriótica Argentina. Un grupo de presión frente a las convulsiones sociales de la década del ’20, Buenos Aires, Corregidor

Cochran, Thomas y Reina, Rubén (2016) Torcuato Di Tella y SIAM, Buenos Aires, Lenguaje Claro

Colombo, Luis (1928) La industria nacional debe ser fomentada. De su progreso depende la grandeza nacional y el mejoramiento de la vida obrera. Conferencias transmitidas por radiotelefonía. Publicación especial dispuesta por el C. D. de la UIA, en su sesión del 26 de octubre de 1928, Bs. As., Tall. Gráf. Caracciolo y Plantié

Colombo, Luis (1930) Levántate y anda, Bs. As., M. Gleizer

Donzelot, Jacques (2007) La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas, Buenos Aires, Nueva Visión

Dorfman, Adolfo (1944) La intervención del Estado y la industria, Buenos Aires. Editorial Argentina de Finanzas y Administración

Falappa, Fernando y Mossier, Verónica (2014) “Las asignaciones familiares en la Argentina: de sus primeras formas a la institucionalización” en Danani, C. y Hintze, S. (coords.), Protecciones y desprotecciones. Problemas y debates de la seguridad social en la Argentina, UNGS

Flier, Patricia (2000) “El desarrollo de la seguridad social en Argentina: los seguros sociales. Del modelo ideal al posible” en Panettieri, J. (comp.) Argentina: trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires, Eudeba

Gaudio, R. y Pilone, J. (1983) "El desarrollo de la negocia­ción colectiva durante la etapa de modernización industrial en la Argenti­na: 1935-43", en Desarrollo Económico, vol.23, nº 90

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2005) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel

González Bollo, Hernán (2008) “José F. Figuerola: de funcionario del estado interventor a experto de la coalición peronista (1930-1944)”, Primer Congreso de estudios sobre el peronismo, UNMdP

Guerrero, Américo (1944) La industria argentina. Su origen, organización y desarrollo, Buenos Aires

Jáuregui, Aníbal (1993) “El despegue de los industriales argentinos”, Ansaldi; W., Pucciarelli, A. y Villarruel, J. (editores) Argentina en la paz de las dos guerras, 1914-1945, Buenos Aires, Biblos

Kabat, Marina y Fernández, Rocío (2015) “Disputas obrero patronales en torno a la ley 11729”, XII Congreso Nacional del Trabajo, Buenos Aires

Queirolo, Graciela (2016) “Indemnizaciones, enfermedades y antigüedad entre los empleados de comercio: alcances y límites de la ley 11729 (Argentina, 1934-1945)”, Estudios Sociales 50

Lindenboim, Javier (1976) “El empresariado industrial argentino y sus organizaciones gremiales entre 1930 y 1946”, Desarrollo Económico, v. 16, nº 62

Lobato, M. y Suriano, J. (comps.) (2014) La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955), Buenos Aires, Edhasa

Marchese, Silvia (2000) Estrategias de las organizaciones empresariales para su participación en política en Falcón, R. (dir.) Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Tomo VI Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana

Neiburg, Federico (1988). Fábrica y villa obrera: historia social y antropológica de los obreros del cemento, Buenos Aires, CEAL

Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004) Intelectuales y expertos. Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la Argentina en Neiburg, F. y Plotkin, M. (comps.) Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós

Salvador Oría (1944) El estado argentino y la nueva economía. Intervencionismo defensivo, Impresores Peuser S.A., Buenos Aires

Otero, Hernán (2006) Estadística y nación: una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna, 1869-1914, Buenos Aires, Prometeo

Palacio, Juan Manuel (2018) La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI

Persello, Ana V. (2016) “Percepciones y debates sobre gastos públicos e impuestos en la Argentina de los años 1930”. Estudios Sociales vol. 51, nº 2, UNL, pp. 91-126

Persello, Ana V. (2019) “La ´economía dirigida`: itinerario de un concepto y balance de una experiencia”, Prismas. Revista de historia intelectual, nº 23, pp.77-97

Persello, Ana V. (2020) “Hacer la ley. Legisladores y técnicos. La Cámara de Diputados entre 1932 y 1943”, Boletín de Historia Argentina y Americana del Instituto Ravignani, nº 53, pp. 93-118

Prislei, Leticia (1998) “Crisis del liberalismo y crisis del socialismo. La imagen de Bélgica en la prensa socialista argentina a fines de los años ‘20”, Bart De Groof, Patricio Geli, Eddy Sads y Guy Van Beeck (eds.) En los debates de la memoria: Bélgica y Argentina en los siglos XIX y XX, Leuven University Press

Rapalo, M. Ester (2012) Patrones y obreros: la ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Aires, Siglo XXI

Rocchi, Fernando (1998) El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador, Anuario IEHS 13

Rocchi, Fernando (2000) “Un largo camino a casa. Empresarios, trabajadores e identidad industrial en la argentina, 1880-1930” en Suriano, J. (comp.), La cuestión social en Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena, pp. 159-190

Schvarzer, Jorge (1996) La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina, Buenos Aires, Planeta

Suriano, Juan (2012) El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Yrigoyen”, en Plotkin, M. y Zimmermann (comps.) E. Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa

Swiderski, Graciela (1993) “La UIA: ¿sustitución de importaciones o mercado externo?”, Ansaldi, W., Pucciarelli, A. y Villarruel, J. Argentina en la paz de las dos guerras, 1914-1945, Buenos Aires, Biblos

Torre, Juan Carlos (1990) La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana/Instituto T. Di Tella

Torre, J. C. y Pastoriza, E. (2002) La democratización del bienestar, Torre, J.C. (dir.) Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo VIII, Buenos Aires, Sudamericana

Zimmermann, Eduardo (1995) Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Buenos Aires, Ed. Sudamericana

Zimmermann, Eduardo (2013) “Un espíritu nuevo: la cuestión social y el derecho en la Argentina”, Revista de Indias, vol. LXXIII, nº 257, pp. 81-106

Published

2021-09-01

How to Cite

Persello, A. V. (2021). Los industriales frente a la legislación laboral en la segunda mitad de los años treinta. Investigaciones Y Ensayos, (71), 94–116. Retrieved from https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/253