Comentario ponencia Ramón Gutiérrez
Resumen
En su texto, Ramón Gutiérrez recorre, como bien lo explica en el título, el complejo mapa de “las artes, la cultura y la enseñanza” en Argentina entre
1820 y 1830. Su mirada y atención se posan sobre los programas arquitectónicos urbanos y de fronteras; sobre los cambios, pero también sobre las
persistencias de tipologías, procedimientos, materiales, actores e instituciones vinculados con el desarrollo de la arquitectura civil y religiosa de Buenos
Aires, el litoral, Santa Fe, Cuyo, el Noroeste y Córdoba, principalmente. Explora también el devenir de la cultura musical y de la danza en Buenos
Aires, reparando en los géneros que aquí circulaban y eran promovidos por las instituciones que surgían en torno a estas prácticas artísticas, tales como
academias, sociedades y asociaciones, espacios de sociabilidad ilustrados y laicos. Repara, asimismo, en la creación de instituciones fundamentales del
campo cultural tales como la Biblioteca Nacional, el Archivo General y la Universidad de Buenos Aires. Se detiene, por fin, a analizar el desarrollo de
la educación primaria y secundaria, la compleja tarea que debieron emprender sus actores y la adecuación de los métodos pedagógicos a las necesidades de
los territorios y de los tiempos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).