LOS GRANDES DIARIOS DE BUENOS AIRES EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: MODERNIZACIÓN EDILICIA, FUNCIÓN SOCIAL Y CULTURA DEL OCIO
Palabras clave:
diarios, edificios, función social, cultura del ocioResumen
Este trabajo indaga los vínculos que se establecieron entre las empresas periodísticas y sus lectores al margen de las páginas impresas. Se propone reconstruir un entramado material de relaciones que abarca desde propuestas de asistencialismo público hasta espectáculos masivos destinados a establecer lazos concretos con los lectores, en un campo periodístico que se diversifica con el surgimiento, a comienzos del siglo veinte, de nuevas publicaciones orientadas a los sectores medios y populares. Los diarios de mayor circulación del período diseñaron diferentes estrategias de interpelación para captar a un público masivo; asumieron nuevas funciones que excedían el oficio periodístico y fundaron novedosos espacios de sociabilidad que transformaron los roles tradicionales de la prensa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).