El servicio doméstico como espacio social para la infancia pobre (Ciudad de Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX)
Palabras clave:
niñez, servicio doméstico, familia, pobrezaResumen
Este artículo analiza la importancia del servicio doméstico como destino social para los niños y niñas pobres de la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX. Aborda el trabajo infantil en el sector y sus diversas formas de colocación. Analiza el intrincado vínculo entre el servicio doméstico y el fenómeno de la circulación de niños. Evidencia que el servicio doméstico se constituyó en un espacio material y moralmente válido para la infancia pobre, que estuvo ligado a un engranaje socio-institucional más amplio. Que su estudio es fundamental para comprender los procesos de reproducción social de las clases trabajadoras. Ofrece una perspectiva que integra la historia del trabajo a las problemáticas de la familia, la infancia, la pobreza. Se sustenta en el análisis de: cédulas censales, prensa, legajos del Fondo de la Sociedad de Beneficencia y del Tribunal Civil de la Capital, entre otros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).