La conquista de Damasco en la Vita Tamerlani de Bertrando de Mignanelli (1416)
DOI:
https://doi.org/10.51438/25457055IyE79044Palabras clave:
Mignanelli, Tamorlán, Damasco, 1400Resumen
Bertrando de Mignanelli era un viajero y comerciante italiano de Siena que había proyectado su actividad en el Cercano Oriente con gran éxito y prosperidad. En el invierno de 1400-1401, Damasco, su ciudad de residencia y actividad mercantil, fue arrasada por Tamorlán y su ejército imbatible. El comerciante se hallaba momentáneamente en Jerusalén en ese momento, pero luego de un periplo vuelve a Damasco en 1402. Allí recopila los informes de los sobrevivientes que luego plasma en una obra que escribe en Constanza hacia 1416, Vita Tamerlani o Ruina Damasci. El objetivo de esta ponencia es enumerar los recursos historiográficos del autor al describir los crímenes de guerra cometidos contra la población y los bienes damascenos. Queda abierta la posibilidad de la comparación con otras fuentes contemporáneas al sienés que relatan con similar espanto el doblegamiento de la tradicional ciudad musulmana. La versión inglesa que utilizaremos es la de Walter J. Fischel (1956), traducción del Ms. XVI2, fols. 31r-38v de la Biblioteca Comunale degli Intronati de Siena y del documento Gesta impiissimi viri nomine Thomerlengh, conservado en un códice vienés.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).