“Forma mentis tamen muris”. Casa, comida y percepción de la ciudad en la fábula de los dos ratones en el Libro de Buen Amor y el Libro de los gatos (siglo XIV)

Autores/as

  • Lidia Raquel Miranda Universidad Nacional de La Pampa – CONICET

DOI:

https://doi.org/10.51438/25457055IyE79043

Palabras clave:

fábula, ciudad, ratón, casa, comida

Resumen

El ensayo se centra en el examen de la imagen literaria de la ciudad medieval que ofrece una la fábula del ratón rural y el ratón urbano, presente en el Libro de Buen Amor y en el Libro de los gatos, ambos del siglo XIV, a través del tema de la casa y la comida. En los dos relatos la oposición entre sobriedad/escasez y exceso/abundancia en la esfera culinaria de la vida ratonil se proyecta, por vía metafórica, al campo moral, con alcances particulares en cada libro. Pero más allá de eso, las vicisitudes de los ratones iluminan ciertos aspectos de la vida cotidiana en las ciudades medievales de la baja Edad Media que conducen el argumento del ejemplo, principalmente el nivel de conflictividad que las relaciones sociales y económicas tenían para sus habitantes y visitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Miranda, L. R. (2025). “Forma mentis tamen muris”. Casa, comida y percepción de la ciudad en la fábula de los dos ratones en el Libro de Buen Amor y el Libro de los gatos (siglo XIV). Investigaciones Y Ensayos, (79). https://doi.org/10.51438/25457055IyE79043

Número

Sección

Dossier Los aportes de Nilda Guglielmi a la historiografía argentina

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.