Necropolítica en San Juan de Peñafiel. Reactivación sensorial y economía monumental del recuerdo (Valladolid, siglo XIV)

Autores/as

  • Federico J. Asiss-González Universidad Nacional de San Juan – CONICET

DOI:

https://doi.org/10.51438/25457055IyE79042

Palabras clave:

Necropolítica, Monumentum, Convento de San Juan de Peñafiel, Dinámicas memoriales

Resumen

El presente artículo, surgido de una conferencia homenaje a la Dra. Nilda Gugliemi, aborda desde un marco necropolítico dos acciones llevadas a cabo por don Juan Manuel entre las décadas de 1320 y 1340: la construcción del convento de San Juan de Peñafiel, como panteón personal y familiar, y la composición de sus obras, que se acabaron compilando en un volumen canónico depositado en el convento.

Don Juan Manuel logró establecer un complejo dispositivo ritual, discursivo y memorial que se aglutinó bajo la noción de monumentum, es decir, un espacio sepulcral que se articula con un discurso historiográfico para provocar efectos políticos precisos en los sucesivos presentes. Para abordar cómo acabó operando este dispositivo arquitectónico-memorial nos hemos ocupado de analizar la gestación y desarrollo del convento y su obra literaria, a la vez que hemos restituido en las dinámicas monumentales el activo rol de los dominicos y, particularmente, en el campo de la predicación, con la finalidad de repensar el rol del Libro de las tres razones como testimonio de las dinámicas necropolíticas de don Juan Manuel, hoy desaparecidas casi en su totalidad, las que intentaron perpetuar la memoria de Don Juan Manuel, utilizando discursos persuasivos y técnicas de replicación memorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Asiss-González, F. J. (2025). Necropolítica en San Juan de Peñafiel. Reactivación sensorial y economía monumental del recuerdo (Valladolid, siglo XIV). Investigaciones Y Ensayos, (79). https://doi.org/10.51438/25457055IyE79042

Número

Sección

Dossier Los aportes de Nilda Guglielmi a la historiografía argentina