Los informes del virrey Vértiz y del gobernador del Paraguay Melo de Portugal sobre el puerto preciso de Santa Fe (1778). Su influencia sobre la abolición del privilegio en 1780
DOI:
https://doi.org/10.51438/25457055IyE77e033Palabras clave:
Santa Fe, Paraguay, puerto preciso, atlantizaciónResumen
Presentamos aquí un recorte de una investigación mayor referida al “puerto preciso” de Santa Fe (1740-1780). En esta oportunidad nos enfocaremos en las instancias finales del privilegio, a partir del debate instalado en Madrid en el seno del Supremo Consejo de Indias y el papel decisivo que desempeñaron en este desenlace los informes producidos en 1778 por el virrey Vértiz y el gobernador del Paraguay Melo de Portugal, en especial este último, escrito en sintonía con el pensamiento fisiocrático del ministro de Indias José de Gálvez. La opinión de Melo de Portugal tuvo mayor impacto que la de Vértiz, especialmente en el Ministerio de Indias, donde se produjo una Real Orden que facultaba al virrey a suspender el privilegio si los dichos del gobernador del Paraguay eran ajustados a la realidad, cosa que efectivamente dispuso este en forma provisoria, aunque la medida quedó firme en los hechos. Todo el proceso arroja luz sobre el giro atlántico de la economía rioplatense, del que el obligado monopolio santafesino constituyó un síntoma en medio de la descomposición del “espacio peruano”. También ilustra sobre el funcionamiento interno de las instituciones metropolitanas durante la toma de decisiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).