En busca de seguridad: migrantes santafesinos durante la temprana época colonial
DOI:
https://doi.org/10.51438/25457055IyE77e032Palabras clave:
Historia de la población, Época colonial, Migración, Siglo XVIIIResumen
El presente artículo aborda la migración de pobladores santafesinos hacia el sur en la primera mitad del siglo XVIII, centrando el análisis en el padrón bonaerense de 1726. Este fenómeno se enmarca en un contexto de inseguridad generado por la conflictividad en la frontera santafesina, que actuó como factor de expulsión. La investigación se inscribe en los estudios sobre movilidad espacial en la época colonial, destacando las limitaciones y potencialidades de las fuentes pre-estadísticas. A partir de un enfoque microanalítico, se busca identificar las características de los migrantes santafesinos y los patrones de asentamiento, contribuyendo a una comprensión más amplia de los procesos sociales y territoriales en la región. Este trabajo se inserta en el marco del Grupo de Trabajo sobre Historia de la Población de la Academia Nacional de la Historia, que ha generado importantes aportes al estudio de la población rural bonaerense en la temprana época colonial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).