La traza de Santa Fe en su fundación y traslado
DOI:
https://doi.org/10.51438/25457055IyE77e030Palabras clave:
Santa Fe, Traza, Traslado, ContinuidadResumen
La ciudad de Santa Fe fue fundada en 1573 y en 1649 se decidió su traslado al sitio actual. Con frecuencia, las ciudades fundadas por españoles en América eran mudadas a nuevas localizaciones para que pudieran subsistir o cumplir mejor los objetivos que les dieron origen (Musset, 2011). De allí que en el acta de fundación de Santa Fe se contemplara esa posibilidad y que a mediados del siglo XVII se decidiera su traslado. En su nuevo asentamiento Santa Fe fue una continuidad jurídica, social y dominial de la anterior y, en términos espaciales, el trazado reprodujo al de la fundación. En 1573, la traza había sido señalada por el fundador y ochenta años más tarde, la de la ciudad trasladada, fue una decisión del Cabildo. La historiografía se ha ocupado de referir esta continuidad y entre los autores, Agustín Zapata Gollan es quien más desarrolló la cuestión (Zapata Gollan, 1971). El presente trabajo se propone avanzar en el tratamiento del tema, desplegando la información contenida en las fuentes escritas para responder a algunas preguntas sobre la extensión de la traza en ambos sitios, las diferencias introducidas a partir de la mudanza y la relación generada con un nuevo entorno fluvial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).