Las sociedades indígenas del litoral paranaense en el siglo XVI. Algunos apuntes sobre su organización y liderazgo
DOI:
https://doi.org/10.51438/25457055IyE77e029Palabras clave:
Indígenas, Litoral, Organización, LiderazgosResumen
Uno de los aspectos menos conocidos de la vida de los indígenas que poblaban las riberas del Paraná medio e inferior, al momento de la llegada de los europeos en el siglo XVI, es el relativo a sus formas de organización sociopolítica. La información que han dejado los primeros cronistas al respecto es escasa, y en ocasiones muy vaga. Cuando las noticias son más detalladas y precisas, aluden por otro lado a situaciones localmente circunscriptas y resulta problemática su generalización para toda la extensa región del litoral. En este trabajo nos proponemos explorar, en primer término, las formas de agregación social de los indígenas, para centrarnos luego en las características y atributos que revestían sus liderazgos. Para ello ampliamos la base documental, incorporando al análisis registros inéditos, o no considerados hasta el presente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).