Las instrucciones de la Junta de Representantes porteña a sus representantes en el Congreso de Córdoba (1821). Comentario al texto de la Dra. M. Cristina Seghesso de López
Resumen
El texto de la Dra. Seghesso analiza, por una parte, las constituciones que se fueron sancionando en el ámbito de las provincias luego de la caída del
gobierno central a comienzos de 1820 con el objeto de organizar los poderes públicos y construir un nuevo orden local. Nos brinda así una valiosa síntesis
de las principales características de estos textos constitucionales marcando especialmente las semejanzas en relación a la afirmación de soberanía
e independencia provinciales que convivía con otra de provisionalidad bajo el supuesto de una común expectativa de unión futura, a la declaración de
derechos y a la religión católica como culto oficial, a la organización tripartita de los poderes y al influjo de textos como el Reglamento provisorio de
1817 o la Constitución de 1819.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).