Desunión e innovación: fiscalidad, finanzas y moneda en Buenos Aires en la década de 1820

Autores/as

  • Samuel Amaral Universidad Nacional de Tres de Febrero

Resumen

Buenos Aires, 1825: en los últimos cuatro años se había reformado el sistema impositivo, creado el sistema del crédito público, consolidado la deuda
pública, establecido un banco que emitía billetes convertibles y colocado un empréstito externo. Este conjunto de medidas e instituciones tenía por objeto
eliminar el desorden fiscal de la década posterior a la Revolución de Mayo, estabilizar y compatibilizar los ingresos y los gastos del gobierno y generar
un mecanismo no expropiatorio de atención de las urgencias públicas. Ellas fueron posibilitadas por el nuevo panorama político y acompañadas por la
expansión territorial y productiva. De los aspectos políticos y económicos hay amplia información en la literatura especializada, pero de los cambios en el
ordenamiento fiscal, financiero y, sobre todo, monetario, aunque conocidos y estudiados, hay presentaciones menos precisas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-11-24 — Actualizado el 2022-12-21

Cómo citar

Amaral, S. (2022). Desunión e innovación: fiscalidad, finanzas y moneda en Buenos Aires en la década de 1820. Investigaciones Y Ensayos, 1(74). Recuperado a partir de https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/287

Número

Sección

Dossier Las Provincias des-unidas en debate: Tradiciones constitucionales, forma