Arte, educación y secularización. Argentina en la década de 1820
Palabras clave:
Argentina, Siglo XIX, Secularización, LaicidadResumen
El texto comenta la ponencia “Las artes, la cultura y la enseñanza entre 1820 y 1830” tomando como eje su abordaje de las transformaciones que
experimentó la religión católica en las primeras décadas del siglo XIX. A partir de la problemática conceptual de la historia de la secularización y de la
laicidad, ofrece algunas observaciones sobre la visión que brindan los autores de la reforma eclesiástica de Buenos Aires de 1822 y de las relaciones entre la
Iglesia Católica y el Estado provincial durante la década de 1820.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).