Regularidad y decoro. Neoclasicismo en el Buenos Aires posrevolucionario
Resumen
Creo que el texto que debo comentar es una narración prolija y equilibrada de los principales acontecimientos del período y las diferentes vicisitudes que
se producen tanto en el área bonaerense como en el Interior y el Litoral. Dada la brevedad de mi exposición, me voy a detener solamente en algunos tópicos
que relacionan el trabajo de Ramón, Rodrigo y Santiago con mi labor y mis intereses como investigador. Fundamentalmente me quiero centrar en los cambios
que se producen en la sensibilidad artística, en la estructura del campo profesional y en la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).