El fantasma del despotismo: tribulaciones y reflexiones de Juan Ignacio Gorriti
Palabras clave:
despotismo, república, ciudadanía, educaciónResumen
En 1836, exiliado en Bolivia, Juan Ignacio Gorriti publica un extenso ensayo acerca de la inestabilidad política americana posrevolucionaria,
Reflexiones sobre las causas morales de las convulsiones internas en los nuevos estados americanos y examen de los medios eficaces para remediarlos.
Gorriti encuentra las causas de esa inestabilidad en el despotismo que se expandió en las nuevas repúblicas americanas como resultado de la revolución
y de la guerra. Aunque la dimensión de su obra es americana, Gorriti deriva su análisis de la experiencia política rioplatense, de la cual ha participado activamente por veinte años. A fin de superar el despotismo, Gorriti propone la formación de un cuerpo de sacerdotes bien educado en cuestiones teológicas y cívicas que emprenda una evangelización republicana destinada a difundir en el pueblo una educación a la vez religiosa y republicana como única garantía de la creación de una ciudadanía responsable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).