Educación y realidad de la mujer en las ideas Manuel Belgrano. Córdoba de Tucumán (1794-1820)
Palabras clave:
Manuel Belgrano, Gender, Córdoba del TucumánResumen
Se analizan las ideas de Manuel Belgrano sobre la educación, instrucción y la condición de las mujeres en el Virreinato del Río de la Plata durante la vigencia de la dominación de la Corona Española y en los momentos posteriores a Mayo de 1810. El enfoque puntualiza lo ocurrido con aquéllas en lo cotidiano; especialmente, en Córdoba del Tucumán. El objetivo del artículo expone parte de sus escritos con relación al desamparo sufrido por el género más carenciado. Son de resaltar lo que expresó en cuanto a las tareas efectuadas en el espacio de sus lugares de vida; cuáles eran las posibilidades de futuro y lo que se podía llegar a alcanzar, y cuál su verdadero estado. Aportes sobre las diferentes regiones, como Tucumán, Salta, Córdoba, Santiago del Estero, por indicar algunas, permiten precisar la mirada de Belgrano como intermediario de lo aprendido en sus viajes por Europa y el resultado de su experiencia posterior lo que revindica, a través del tiempo, la vigencia de su ideario. La realidad que lo rodeó lo llevó a redactar abundantes páginas, narradas en medio de la reflexión, buscando el cambio cultural, social y económico. Dichos contenidos son visualizados en un marco de recientes contribuciones bibliográficas, en cuanto a la situación del género en el territorio arriba expresado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).