El general en el banquillo. Guerra y política en los juicios por las derrotas en el Paraguay y el Alto Perú

Autores/as

  • Irina Polastrelli Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

Procesos judiciales, Guerra, Política, Revolución, Manuel Belgrano

Resumen

Este trabajo estudia los procesos judiciales a los que fue sometido Manuel Belgrano luego del fracaso de la expedición al Paraguay en 1811 y de las derrotas militares sufridas en el Alto Perú en 1813. En cada caso se analizan las instrucciones que el poder de turno le confirió a Belgrano como comandante del ejército, los motivos que impulsaron los enjuiciamientos y las repercusiones del contexto político y bélico en su desarrollo y resolución. Asimismo se detallan las autoridades que asumieron
la jurisdicción de las causas, los actores que intervinieron en las diversas instancias y los cargos imputados. Los sumarios militares examinados exponen la complicada e imprecisa demarcación que la guerra revolucionaria generó entre las funciones y las responsabilidades militares y políticas. Pero también, cómo las tentativas de punir a Belgrano por sus malogradas empresas militares fueron alteradas tanto por los vaivenes de la política revolucionaria y los constantes cambios en las correlaciones de fuerzas, como por los derroteros de los frentes de guerra de Paraguay, el Alto Perú y la Banda Oriental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abásolo, E. (2002). El derecho penal militar en la historia argentina. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Carranza, A. (1898). Archivo General de la República Argentina (vol. 8). Buenos Aires: Kraft.

Contreras, C. y Soux, M. L. (2009). La independencia del Perú y el Alto Perú. EN M. Palacios Marco Palacios, Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después, (pp. 209-246). Bogotá: Norma.

De Marco, M. A. (2012). Belgrano. Artífice de la nación, soldado de la libertad. Buenos Aires: Emecé.

Di Meglio, G. (2007). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el Rosismo. Buenos Aires: Prometeo.

Fitte, E. (1960). El motín de las trenzas. Buenos Aires: Fernández Blanco.

Frega, A. (2012). Soberanía y orden en la banda Oriental del Uruguay. Espacios de frontera y tiempos de revolución. En A. Annino y M. Ternavasio, El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830 (pp. 237-260). Madrid: AHILA.

Martínez A. y Chust, M. (Comp.) (2008). Una independencia, muchos caminos. El caso de Bolivia (1808-1826), Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008

Morea, A. (2013). Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución. EN Programa Interuniversitario de Historia Política, foro 3, 1-23. http://historiapolitica.com/datos/foros/foro-movilizacionmilitar-morea1. pdf [2016, 20 de junio].

Morea, A. (2015a). Las deserciones en el Ejército Auxiliar del Perú durante las Guerras de Independencia en el Río de la Plata, 1810-1820. Una aproximación cualitativa. Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide, 159-197.

Morea, A. (2015b). Perfil de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú en el contexto revolucionario rioplatense, 1810-1820. EN Revista de Historia Iberoamericana, 8, 102-131.

Museo Mitre (1914). Documentos del Archivo de Belgrano. (vol. 3). Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.

Halperin Donghi, T. (2010). De la revolución de independencia a la confederación rosista. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2010.

Instituto Nacional Belgraniano (2005). Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano (vol.7). Buenos Aires.

Irurozqui, M. (2009). Cuando Charcas devino en Bolivia. Algunas reflexiones sobre el cambio político. EN I. Frasquet y A. Slemian (Comps.), De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (pp. 153-180). Madrid: AHILA-Iberoamericana-Vervuert.

Junta de Historia y Numismática Americana (1910). Gaceta de Buenos Aires (1810-1821). Buenos Aires, 1910.

Ornstein, L. (1950). La expedición libertadora al Paragua. EN R. Levene, Historia de la Nación Argentina (vol. 5) (pp. 201-202). Buenos Aires: El Ateneo.

Polastrelli, I. (2019a). La expresión política de la disidencia y su tratamiento en Buenos Aires, 1810-1820, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 50, 98-134.

Polastrelli, I. (2019b). Derrotas militares, ¿acusaciones políticas? Los juicios contra los jefes de las campañas al Paraguay y al Alto Perú, 1811-1813, Quinto Sol, 23, (2), 1-20.

Polastrelli, I. (2019c). Castigar la disidencia. Juicios y condenas en la elite dirigente rioplatense, 1806/08-1820. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Pottbast, B. (2009). La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico. EN M. Palacios (Comp.), Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 añosdespués (pp. 209-246). Bogotá: Norma.

Rabinovich, A. (2011). El fenómeno de la deserción en las guerras de la revolución e independencia del Río de la Plata: 1810-1829, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe, 22, 33-56.

Rabinovich, A. (2016). Una independencia por y para la guerra: la estrategia militar de la Revolución y sus consecuencias. EN G. Entin (Comp.), Crear la independencia. Historia de un problema argentino (pp. 55-71), Buenos Aires: Capital Intelectual.

Rabinovich, A. (2017). Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui, o la derrota de la Revolución (1811). Buenos Aires: Sudamericana.

Marcela Ternavasio, Historia de la Argentina, 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, pp. 97-99.

Senado de la Nación (1960). Biblioteca de Mayo, Buenos Aires.

Publicado

2020-12-10 — Actualizado el 2021-05-17

Cómo citar

Polastrelli, I. (2021). El general en el banquillo. Guerra y política en los juicios por las derrotas en el Paraguay y el Alto Perú. Investigaciones Y Ensayos, (70), 30–43. Recuperado a partir de https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/203

Número

Sección

Dossier Belgrano y su tiempo