Manuel Belgrano en el contexto del reformismo borbónico rioplatense. Nociones conceptuales para pensar el "futuro" antes del inicio del período revolucionario

Autores/as

  • Adriana N. Milano Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

Manuel Belgrano, Reformismo borbónico, Futuro, Bayona

Resumen

Según trabajos recientes en el marco de la historia conceptual la noción de futuro en el mundo iberoamericano comenzó a cristalizarse entre fines del siglo XVIII y la segunda mitad del siglo XIX. Las especulaciones sobre “el porvenir” en ambas orillas del Atlántico mostrarían, siguiendo a Javier Fernández Sebastián, el profundo impacto de las filosofías progresivas de la historia en el discurso político social que condujeron a una clara politización del tiempo, paralelo a la temporalización de los conceptos políticos. La última década del siglo XVIII fue aquella en que Manuel Belgrano, formado en las ideas de la Ilustración europea, ingresó al servicio de la monarquía hispánica como secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires en momentos en que su familia atravesaba una delicada situación económica. Para Belgrano, significaba un aporte al prestigio familiar además de la oportunidad de convertirse en parte de un programa político transoceánico fundamental. Frente a diagnósticos generales de decadencia y necesidad de regeneración, la Monarquía buscaba reactivar sus dominios en relación a la Península con un proyecto con tintes imperiales y Belgrano tomó consciencia de inmediato de lo que significaba ser parte. El objetivo de este trabajo es indagar la percepción del tiempo en Belgrano, su noción de “futuro” y la conexión con otros conceptos que sustentaron su discurso previo al quiebre que supusieron los sucesos de Bayona y el inicio de las guerras de Revolución. Para ello, tanto su correspondencia como otros escritos de ese periodo son una vía de acceso a los inicios del pensamiento belgraniano, sujeto a lógicos replanteos posteriores en función de los vaivenes de las coyunturas venideras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar y Piñal, F. (2001). El académico Cándido María Trigueros (1736-1798). Real Academia de la Historia.

Álvarez de Miranda, P. (1992). Palabras e ideas. El léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760). Madrid: Real Academia Española.

Álvarez de Miranda, P. (1996). La época de los novatores, desde la historia de la lengua. Studia histórica. Historia Moderna, 14.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Astigarraga, J. (2013). Las Reflexiones (1761) de Simón de Aragorri y la reforma del comercio atlántico español. Revista de Indias, vol. 73, 259, 759-788.

Astigarraga, J. (ed.) (2015). The Spanish Enlightenment revisited. Oxford: Voltaire Foundation.

Astigarraga, J. y Usoz Otal, J. (2008). Del A. Genovesi napolitano de Carlo di Borbone al A. Genovesi español de Carlos III: la traducción española de las Lezioni di commercio de V. de Villava. Cuadernos de Historia del Derecho. Madrid: Universidad Complutense, 15, 293-326.

Breña, R. (2018). El debate actual sobre la Ilustración y la América española (Discutiendo a Jonathan Israel). Revista de Occidente, 445, 39-49.

Breña, R. y Torres Puga, G. (2019). Enlightenment and Counter-Enlightenment in Spanish America. Debating historiographic categories. International Journal for History and Modernity, 7, 344-371.

Bruno, P. (2012). Biografía e historia, reflexiones y perspectivas. Anuario IEHS, 27.

Chiaramonte, J. (1989). La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica durante el Virreinato. Buenos Aires: Sudamericana.

Covarrubias, J. (2005). En busca del hombre útil: un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa (1748-1833). México: Universidad Autónoma de México, 436-445.

Enciso Recio, L. (2010). Las sociedades económicas vistas por los ilustrados. Las opiniones de Campomanes y Jovellanos. Boletín Real Sociedad Matritense de Amigos del País, 67.

Fajen R. y Gelz A. (eds.) (2017). Ocio y ociosidad en el siglo XVIII español e italiano. Frankfurt am Main: Klostermann.

Fernández Sebastián, F. (2014). Conciencia histórica y cambio conceptual. En: Suárez Cortina, M. (ed.). Europa del sur y América latina; Perspectivas historiográficas. Madrid: Biblioteca Nueva, 35-64.

Fernández Sebastián, F. (2016). A world in the making. Discovering the Future in the Hispanic World”. Contributions to the History of Concepts, vol. 11, 2.

Garriga, C. (2015). La politización de la América criolla (en torno a la Representación mexicana de 1771). Actas del XVIII Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Universidad Nacional de Córdoba.

Gelman, J. (1996). De mercachifle a gran comerciante. Los caminos del ascenso en el Río de la Plata colonial. España: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.

Halperín Donghi, T. (2014). El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Israel, J. (2011). Democratic Enlightenment. Philosophy, Revolution and Human Rights 1750-1790. Oxford: Oxford University Press.

Koselleck, R. (2004). Space of Experience and Horizon of Expectation: Two historical Categories. En Futures Past: On the semantics of historical Times. New York: Columbia University Press.

Lémperière, A. (2008). Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850). En Altamirano, C. y Myers, J. (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. Tomo 1. La ciudad letrada de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz Editores, 242-268.

Llombart Rosa, V. (2006). Economía política y reforma en la Europa mediterránea del siglo XVIII: una perspectiva española. Cajamar, 9, 95-113.

Ocampo Suárez Valdés, J. (2010). Jovellanos; Ilustración, economía y felicidad pública. Cuadernos Dieciochistas, Universidad de Salamanca, 11, 93-117.

Paquette, G. (2008). Enlightenment, governance and reform in Spain and its empire, 1759-1808. U.K: Palgrave Macmillan.

Pedro Robles, A. (2006). Pedro Rodríguez de Campomanes y el “Discurso sobre la Educación Popular”. Cuadernos Dieciochistas, Universidad de Salamanca, 7, 2006.

Pérez Samper, M. A. (2011). La imagen de la monarquía española en el siglo XVIII. Obradoiro de historia moderna, 20, 105-139.

Sánchez León, P. (2013). Decadencia y regeneración: la temporalidad de los conceptos fundamentales de la modernidad española. En Fernández Sebastián, J. y Capellán de Miguel, G. (eds.). Conceptos políticos, tiempo e historia. New York: McGraw Hill, 281-288.

Souto Mantecón, M. (1990). Los consulados de comercio en Castilla e Indias. Su establecimiento y renovación (1494-1795)”. Anuario de Historia del Derecho 2, 227-250.

Susín Betrán, R. (2000). Los discursos sobre la pobreza. Siglos XVI-XVIII. Brocar, 24, 105-135.

Tavárez Simó, F. (2015). La invención de un imperio comercial hispánico, 1740-1765. Magallánica, 3, 56-76.

Trueba Mira, V. (2005). El claroscuro de las luces: escritoras de la Ilustración española. Madrid: Editorial Montesinos.

Villamarin Navarro, H. y Reder Gadow, M. Política educativa ilustrada: una visión comparada de la fundación de escuelas de primeras letras (siglo XVIII). Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, Nueva Época, 1.

Belgrano, M. (1796). Medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria, proteger el comercio en un país agricultor. Museo Mitre (1913). Documentos del Archivo de Belgrano. Tomo 1. Buenos Aires: Imprenta Coni.

Belgrano, M. (1797). Memoria escrita por el licenciado Manuel Belgrano, abogado de los reales consejos y secretario por su majestad del real consulado de Buenos Aires en 1797. Museo Mitre (1913). Documentos del Archivo de Belgrano. Tomo 1. Buenos Aires: Imprenta Coni.

Belgrano, M. (1814). Autobiografía. Museo Mitre (1913). Documentos del Archivo de Belgrano. Tomo 1. Buenos Aires: Imprenta Coni.

Belgrano, M. (2001). Epistolario belgraniano. Buenos Aires: Taurus.

Campillo y Cossio, J. (1741). Lo que hay de mas y de menos en España para que sea lo que debe ser y no lo que es. Madrid: Agencia Literaria Internacional.

Dánvila y Villarrasa, B. (1779). Lecciones de Economía Civil o del Comercio. Madrid: Imprenta Ibarra.

Documentos del Archivo de Belgrano (1913) (citado DAB). Tomo 1. Buenos Aires: Museo Mitre, Imprenta Coni.

Navia Osorio y Vigil, Á. (1984). Rapsodia económico política monárquica. Gijón: Universidad de Oviedo.

Novísima Recopilación de las leyes de España (1805). Libro VIII. Madrid: Imprenta Sancha.

Ulloa, B. (1749). Restablecimiento de las fábricas y comercio español. Madrid: Imprenta Antonio Marin.

Uztáriz, G. (1757). Theórica y práctica de Comercio y de Marina. Madrid: Imprenta Antonio Sanz.

Ward, B. (1767). Obra Pía. Medio de remediar la miseria de la gente pobre de España. Madrid: Imprenta Antonio Marin.

Ward, B. (1779). Proyecto económico en que se proponen varias providencias, dirigidas a promover los intereses de España, con los medios y fondos necesarios para su planificación. Madrid: Imprenta Joachin Ibarra.

Zavala y Auñón, M. (1732). Representación al rey nuestro señor Felipe V. Madrid: Imprenta Antonio Sanz.

Publicado

2020-12-10 — Actualizado el 2021-05-17

Cómo citar

Milano, A. N. (2021). Manuel Belgrano en el contexto del reformismo borbónico rioplatense. Nociones conceptuales para pensar el "futuro" antes del inicio del período revolucionario. Investigaciones Y Ensayos, (70), 17–29. Recuperado a partir de https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/202

Número

Sección

Dossier Belgrano y su tiempo