Liberalismo y centralización. El debate sobre la centralización en Francia (1800-1870)
Palabras clave:
Centralización, Federalismo, Guizot, Tocqueville, RémusatResumen
El liberalismo francés confirió una atención privilegiada a la reflexión en torno del vínculo entre la política y la sociedad. La razón es evidente: la transformación política y social que produjo la Revolución obligó a repensar los cambios introducidos tanto por el surgimiento de la “sociedad igualitaria” como por el debate acerca de cómo podría gobernarse la inédita sociedad. Inscripto en este tema, este trabajo explora algunas concepciones tradicionales para comprender el sentido positivo que se le había atribuido a las “libertades locales” pero se centra en tres grandes autores liberales entre 1800 y 1870. Guizot, Tocqueville y Rémusat presenten tres posiciones divergentes: la reivindicación de una forma particular de centralización, la defensa de la comuna como parte del régimen federal, aun cuando no fuera posible imaginar su transposición a Francia y una posición intermedia, centrada en los departamentos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados ceden los derechos sobre su trabajo a la Academia Nacional de la Historia, en forma no exclusiva, tanto en su versión impresa como para las versiones digitales de los mismos, se permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).