Dossier Proyectos modernizadores, accionar estatal e infraestructuras hídricas en el oeste argentino (fines S. XIX - mediados S. XX)

Presentación del dossier Proyectos modernizadores, accionar estatal e infraestructuras hídricas en el oeste argentino (fines S. XIX - mediados S. XX)

Laura Lorena ORTEGA
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Fabiano QUADROS RÜCKERT
Universidades Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil
Fabio Alexandre DOS SANTOS
Universidades Federal de Sao Pablo, Brasil

Investigaciones y Ensayos

Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, Argentina

ISSN: 2545-7055

ISSN-e: 0539-242X

Periodicidad: Semestral

vol. 73, 2022

publicaciones@anhistoria.org.ar

Recepción: 15 Agosto 2022

Aprobación: 09 Septiembre 2022



La crisis ambiental por la que atraviesa la humanidad -en los últimos años- profundiza la sucesión de eventos extremos tales como inundaciones y sequías. Estas problemáticas se tornan más notorias y evidentes en climas áridos, por lo que movilizan el interés de los investigadores por estudiarlas.

Estos eventos no solo son influenciados por factores naturales como el clima, la lluvia o la toponimia, sino que intervienen en ellos otros factores sociales económicos y políticos (Quadros Ruckert, et al, 2021). Es decir que, la toma de decisiones y definición de prioridades políticas, sociales y económicas en una coyuntura particular pueden influir en múltiples aspectos, tales como la transformación de los territorios y en sus problemáticas hídricas.

Desde este abordaje, pueden ser también comprendidas las infraestructuras hídricas, que inciden en los aspectos sociales de una comunidad y su entorno en tanto que generan nuevas prácticas y relaciones, modifican los espacios al promover la generación de nuevos territorios o la postergación de otros. Asimismo, conectan y desconectan de información, personas, dinero, recursos, etc., y así, dinamizar fuerzas políticas y sociales. A su vez, como enfatiza Dan Zunino (2021), simbolizan y encarnan ideas y valores sobre lo nacional, el progreso, la modernidad.

Así como a fines del siglo XIX y comienzos del XX, diques, canales, represas, conformaron el centro de atención del accionar estatal y de técnicos y funcionarios, hoy se renuevan estas discusiones en muchas geografías dado que los elencos dirigentes recurren a este tipo soluciones ingenieriles, aunque con otro tenor, para enfrentar la crisis hídrica y ambiental. No obstante, esto genera fuertes disputas con las comunidades afectadas por la localización de las obras. Se han conformado así movimientos sociales y ambientalistas que tensionan las bases del paradigma científico de la modernidad, con el surgimiento de nuevas teorías y categorías para el abordaje de complejidad de los problemas hídricos de las sociedades contemporáneas.

Estas nuevas interpretaciones permiten advertir que en las soluciones brindadas por técnicos y burócratas subyacen aun ciertas interpretaciones, visiones y concepciones con antecedentes pretéritos. En este sentido, en el marco de proyectos modernizadores hacia fines del siglo XIX y principios del XX, también se depositó la esperanza en las infraestructuras como una manera de luchar contra la escasez, de la mano un Estado Nacional que buscaba consolidarse territorialmente en su accionar e influencia, tal como reflejan algunos aportes para el caso de Mendoza-Argentina (Martín, Rojas, Saldi, 2010; Ortega, 2021, 2022).

La exposición sucinta de estas problemáticas atinentes al recurso hídrico, su gestión e infraestructura, adelanta algunos de los temas abordados en el presente dossier. El mismo constituye una selección -en clave histórica- de cuatro textos escritos por especialistas argentinas que han reflexionado sobre este fenómeno en los últimos años. Una primera versión de estos trabajos fue discutida en el VII Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE), en febrero de 2022, en la ciudad de Lima (Perú). En la mencionada reunión se desarrolló el simposio “Aspectos históricos y económicos de los múltiples usos del agua. Políticas públicas, conflictos e intereses (siglos XIX-XXI)”, coordinado por los compiladores del presente dossier, dando así continuidad a la experiencia iniciada en 2019 en Santiago de Chile (CLADHE VI). De esta manera, este nuevo dossier constituye un segundo producto obtenido de este fructífero intercambio académico.

Los trabajos tienen la particularidad de enfocarse sobre un espacio geográfico marcado por la escasez hídrica presente en el oeste argentino. Tres de los cuatro artículos colocan su mirada sobre la Provincia de Mendoza, aunque en distintas zonas de la misma (Ciudad de Mendoza, la Provincia como totalidad y, zona sur extendiéndose, incluso, sobre el territorio norpatagónico), e indagan sobre diferentes usos del agua (abastecimiento humano y saneamiento, hidroeléctrico y riego), teniendo como recorte temporal los años finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. En tanto, la cuarta investigación centró su análisis, también, sobre un área geográfica árida, la Provincia de Catamarca, cuyo marco temporal fue anclado entre los años ´50 y ´60 (s. XX). Como sostiene Banzato (2015), los contextos de escasez hídrica sobre el espacio andino de Argentina parecen haber concitado una mayor preocupación e interés por parte de los investigadores respecto de los espacios de llanura, aspecto que se refleja también en este dossier.

Asimismo, los enfoques y perspectivas que analizan las problemáticas atinentes al recurso hídrico, durante los últimos años, han discurrido por el camino de la interdisciplinariedad y el desembarco de teorías críticas, característica ésta que también está presente en los trabajos de las autoras. Los mismos recurren a marcos teóricos y herramientas provenientes de varias disciplinas y enfoques como la ecología política, la historia urbana, la economía institucionalista de los bienes comunes y la historia política. Esto último enriqueció entonces la interpretación del robusto corpus documental sobre el cual se han asentado los artículos.

Otro tópico que comparten estas contribuciones es la reflexión sobre accionar de Estado nacional como actor central, tanto en la consolidación del Progreso (entre fines del siglo XIX y comienzos del XX), como en el proyecto de Desarrollo (mediados siglo XX). Esta tendencia habría restringido, al mismo tiempo, el autónomo desenvolvimiento de las provincias en cuanto al manejo y gestión del recurso hídrico y, en consecuencia, generado diversas tensiones entre las jurisdicciones.

De esta manera, el dossier inicia con el trabajo de María Laura Langhoff con su abordaje sobre la construcción de representaciones sociohídricas en torno al territorio que abarca el norte de la Patagonia y el sur de Mendoza, en el contexto del siglo XIX. La autora utilizó el concepto de “territorio hidrosocial” para interpretar la historicidad de las relaciones cambiantes entre los grupos humanos y los recursos hídricos existentes en la región. A través del análisis de relatos de viajeros, estudios científicos y proyectos de ingeniería hidráulica, Langhoff identificó un proceso de transición entre una representación sociohídrica basada en saberes y prácticas indígenas de gestión del agua y una representación científica que se concretó durante la construcción del Estado nacional argentino. En el segundo tipo de representación predominó el interés por el uso de los ríos para la navegación, el poblamiento y el desarrollo económico de la región semiárida del sur de Mendoza y norte de la Patagonia.

Natalia Luis, por su parte, analizó desde la historia urbana las políticas públicas en torno al agua potable y el desagüe cloacal en la ciudad de Mendoza hacia fines del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Su trabajo trata de la urbanización en la capital de Mendoza después del terremoto de 1861 y analiza las variables “segregación” y “accesibilidad”. La consulta de documentos oficiales editados por el Ejecutivo provincial y la repartición nacional, diarios de sesiones legislativas y mapas de Obras Sanitarias de la Nación, le permitió constatar que, durante la reconstrucción de Mendoza, las autoridades públicas priorizaron inversiones en el sector de la “nueva ciudad” (donde se instalaron los grupos de mayor poder adquisitivo y las reparticiones gubernamentales), y relegaron la instalación de redes sanitarias en la “vieja ciudad colonial” (sector habitado por una población con menor poder adquisitivo). La disparidad en la oferta de agua potable y de redes de alcantarillado dentro de la ciudad impactó de forma negativa en las condiciones sanitarias de la población mendocina.

Por otro lado, la propuesta a cargo de Laura Ortega y Verónica Farreras coloca la atención en la emergencia del uso del agua para la producción de energía entre 1932 y 1957 en Mendoza. A partir de la conjunción de la perspectiva histórica y del marco teórico del análisis institucional desarrollado por Elinor Ostrom (2009), consideran que las infraestructuras críticas (por ejemplo, las hidroeléctricas) presentan desafíos de gestión en torno a su reparación, mantenimiento y rehabilitación, por ejemplo, lo cual lleva a que tales infraestructuras sean entendidas como recursos de uso común. De este modo, las autoras indagan aspectos claves de la conformación de un nuevo sistema de gobernanza para este tipo de uso del agua, en el cual el Estado Nacional devino en actor clave, en un contexto de mayor injerencia estatal en la economía y la sociedad, y de crisis energética. Por último, identifican que el nuevo sistema de gobernanza se constituyó sobre la base del sistema de gobernanza provincial diseñado en 1884.

El cuarto trabajo del dossier pertenece a Cecilia Argañaráz quien enfocó su investigación en la Provincia de Catamarca entre 1950 y 1960. A partir de un análisis de los debates y discursos que se sucedieron en 1960 en torno a la problemática de qué hacer con la escasez de agua, indagó las representaciones de los diques como solución por parte de actores claves (funcionarios, ingenieros, empresarios, etc.). Demuestra que estas mega construcciones en boga expresaban, a la vez, las disputas entre la provisión de agua para la población de la Ciudad como derecho fundamental, y la provisión de agua de riego con fines productivos. De este modo, esta confrontación de intereses, lejos de ser novedosa, reconoce antecedes en Catamarca desde la colonia bajo la dicotomía entre agua regadora y agua bebedora. A mediados del siglo XX lo que resultará innovador será, entonces, el cuestionamiento a la ciudad como ámbito privilegiado del proyecto civilizatorio, siendo protagonista el espacio productivo.

Sin agotar la temática, finalmente, se espera que este conjunto de trabajos contribuya a ampliar las perspectivas de investigación y reflexión historiográfica que conduzca a la elaboración de síntesis fructíferas en torno a los diferentes usos del agua en el país como en otras regiones signadas, o no, por la escasez.

Referencias bibliográficas

Banzato, G. (2015). Convivir con el agua: Las políticas de gestión del recurso hídrico ayer y hoy. En IV Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales, 7 al 9 de octubre. Mendoza, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4815/ev.4815.pdf

Quadros Ruckert, F., F. Dos Santos y Banzato, G (2021). Aguas y políticas públicas en Argentina, Brasil y México. Ed. UJA, Jaén.

Martín, Rojas y Saldi (2010). Domar el agua para gobernar. Concepciones sociopolíticas sobre la naturaleza y la sociedad en contextos de consolidación del Estado provincial mendocino hacia finales del siglo XIX y principios del XX. En Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti.. Córdoba (Argentina), año 10, n° 10, pp. 159-186.

Ortega, L. (2020). La política hídrica provincial para usos productivos (1932-1943). En P. Barrio, y Rodríguez Vázquez, F. (coord.). Políticas, industrias y servicios en Mendoza (1918-1943), CABA, Argentina, TeseoPress.

Ortega, L. (2021). De juez de aguas a la cuantificación del recurso: transformaciones en la gestión del Departamento General de Irrigación (Mendoza, 1932-1943). En DAAPGE, n°36, UNL-Rosario, pp.51-77.

Ostrom, E. (2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems, Science, 325.

Zunino, D. (2021). Pensar las infraestructuras en Latinoamérica, TeseoPress, CABA.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R